Una de las últimas sesiones que hemos tenido con nuestro
profesor, Javi, trataba del tema de las licencias, las cuales se necesitan para
una gran cantidad de cosas. A día de hoy el ejemplo más claro que puedo poneros
es con las películas y la música, en la actualidad mucha gente no paga por
esto, sino que se lo descargan de la red, de forma pirata, es decir, sin
licencia. Nosotros como profesores, para dar clases de forma digitalizada
necesitaremos múltiples aplicaciones, por ello, nuestro profesor nos propuso
que como actividad buscásemos por grupos cuatro programas de software libres,
es decir, los cuales podamos usar libremente sin licencia. Para la actividad teníamos
que buscar un programa, poner su nombre, descripción, función y que cosas pensábamos
que se podían mejorar.
Mientras realizábamos la actividad nos hemos encontrado con
un problema principal que era descargarnos los programas para probarlos y
trabajar un poco con ellos, para así ver en que podían mejorar. En los casos en
que no pudimos descargar un determinado programa, lo que hicimos fue ver videos
en YouTube para ver cómo funcionaba, características que se podían cambiar,
etc. Por lo demás todo muy bien, os dejo el trabajo a continuación por si queréis
echarle un vistazo:
4 PROGRAMAS DE SOFTWARE LIBRE
A esta actividad le veo múltiples aplicaciones porque cuando
seamos docentes tendremos que utilizar programas para que los niños aprendan de
forma más dinámica e interactiva y nos puede ser muy útil conocer algunos como
los que hemos investigado en esta actividad.
Sobre el tema de las licencias, ya sabía para la de cosas
que se necesitan, pero me ha sido muy
útil meternos en internet y buscar por nosotras mismas los diferentes programas
que podríamos usar, sobre todo porque nos dan ideas de actividades que podríamos
realizar con los niños y niñas en un futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario