lunes, 24 de abril de 2017

PLANTEMOSLE CARA AL ACOSO

La semana pasada nuestro profesor, Javi, dedico dos sesiones a hablarnos sobre el tema del acoso escolar, ciberbullying... un tema muy delicado con el que tendremos que lidiar en un futuro. Con el objetivo de estar preparados para entonces, Javi nos propuso una actividad que consistía en realizar dos dinámicas, una para infantil y otra para primaria, en las que tratásemos el acoso escolar y el ciberbullying en el aula. Así, el resultado de esta propuesta ha sido el trabajo que os dejare en un enlace a continuación.
En cuanto al tema de ciberbullying o ciberacoso, este es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Este tipo de acoso es cada vez más común, nos encontramos ante una era tecnológica y alguno de los problemas es este. El acoso en persona sigue existiendo pero las redes sociales facilitan otro tipo de acoso que no acaba nunca, da igual si te vas de tu colegio, de tu casa o de tu país, te persigue a donde vayas, el muy difícil de parar, de ahí  el gran problema que provoca.

A la hora de realizar las dinámicas lo que más me ha costado ha sido adecuar la actividad a la edad porque al ser un tema delicado es un poco complicado tratar este tema con niños.
En cuanto a las sesiones en las cuales Javi nos habló del tema, la primera sesión la dedicó a explicarnos un poco que era, a hacernos ver que por muy pequeños que sean los niños en primaria estas situaciones se dan y que no podemos quedarnos en shock cuando ocurra. Por ello también nos puso vídeos sobre niños que sufrieron acoso y colgaron vídeos contándolo, historias verídicas que sin duda alguna ponen la piel de gallina a cualquiera. Un ejemplo que nos puso Javi fue la historia de Amanda Todd, la cual recibía ciberacoso, por esta razón se cambió de ciudad en múltiples ocasiones hasta que finalmente el ciberbullying acabó con ella.
En la segunda sesión nos habló de las diferencias entre agresor, víctima y testigo, nos explicó como un testigo se convertía fácilmente en cómplice al no decir nada, y como si lo hacía se podía convertir en víctima, situación que ocurre en las aulas y que para niños tan pequeños es dificilísimo salir de ella. También nos habló de como saber si se está aislando a un compañero, apreciar si este niño no está relacionándose con el resto de la clase y cuál es el motivo de esto. Y estrategias y medidas para actuar como docentes.

Este es un tema muy importante cuyas aplicaciones futuras son inmensas. Lo aprendido en esas dos sesiones me será muy útil en el aula, para poder ayudar a mis alumnos y evitar que se den situaciones tales como el acoso escolar o el ciberacoso. Para ello debemos educar a los niños en el respeto hacia los demás, en el compañerismo, ayudarse unos a otros…etc. Me fue duro ver algunos vídeos pero soy consciente de la gran importancia que tienen los maestros en este tema, y de que debemos enfrentarnos de cara al problema para poder acabar con él.


He aprendido muchísimo y creo que han sido de las clases que más me han interesado, me han hecho pensar y reflexionar mucho en el tema. Es necesario que la sociedad este concienciada sobre esto, pero sobre todo la gente más cercana al entorno, profesores, padres, alumnos… con el objetivo de erradicar este problema y procurar una buena educación en un ambiente adecuado para los niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario