viernes, 28 de abril de 2017

¿LICENCIAS? PROGRAMAS DE SOFTWARE LIBRE

Una de las últimas sesiones que hemos tenido con nuestro profesor, Javi, trataba del tema de las licencias, las cuales se necesitan para una gran cantidad de cosas. A día de hoy el ejemplo más claro que puedo poneros es con las películas y la música, en la actualidad mucha gente no paga por esto, sino que se lo descargan de la red, de forma pirata, es decir, sin licencia. Nosotros como profesores, para dar clases de forma digitalizada necesitaremos múltiples aplicaciones, por ello, nuestro profesor nos propuso que como actividad buscásemos por grupos cuatro programas de software libres, es decir, los cuales podamos usar libremente sin licencia. Para la actividad teníamos que buscar un programa, poner su nombre, descripción, función y que cosas pensábamos que se podían mejorar.

Mientras realizábamos la actividad nos hemos encontrado con un problema principal que era descargarnos los programas para probarlos y trabajar un poco con ellos, para así ver en que podían mejorar. En los casos en que no pudimos descargar un determinado programa, lo que hicimos fue ver videos en YouTube para ver cómo funcionaba, características que se podían cambiar, etc. Por lo demás todo muy bien, os dejo el trabajo a continuación por si queréis echarle un vistazo:
4 PROGRAMAS DE SOFTWARE LIBRE



A esta actividad le veo múltiples aplicaciones porque cuando seamos docentes tendremos que utilizar programas para que los niños aprendan de forma más dinámica e interactiva y nos puede ser muy útil conocer algunos como los que hemos investigado en esta actividad.

Sobre el tema de las licencias, ya sabía para la de cosas que se necesitan,  pero me ha sido muy útil meternos en internet y buscar por nosotras mismas los diferentes programas que podríamos usar, sobre todo porque nos dan ideas de actividades que podríamos realizar con los niños y niñas en un futuro.


lunes, 24 de abril de 2017

PLANTEMOSLE CARA AL ACOSO

La semana pasada nuestro profesor, Javi, dedico dos sesiones a hablarnos sobre el tema del acoso escolar, ciberbullying... un tema muy delicado con el que tendremos que lidiar en un futuro. Con el objetivo de estar preparados para entonces, Javi nos propuso una actividad que consistía en realizar dos dinámicas, una para infantil y otra para primaria, en las que tratásemos el acoso escolar y el ciberbullying en el aula. Así, el resultado de esta propuesta ha sido el trabajo que os dejare en un enlace a continuación.
En cuanto al tema de ciberbullying o ciberacoso, este es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Este tipo de acoso es cada vez más común, nos encontramos ante una era tecnológica y alguno de los problemas es este. El acoso en persona sigue existiendo pero las redes sociales facilitan otro tipo de acoso que no acaba nunca, da igual si te vas de tu colegio, de tu casa o de tu país, te persigue a donde vayas, el muy difícil de parar, de ahí  el gran problema que provoca.

A la hora de realizar las dinámicas lo que más me ha costado ha sido adecuar la actividad a la edad porque al ser un tema delicado es un poco complicado tratar este tema con niños.
En cuanto a las sesiones en las cuales Javi nos habló del tema, la primera sesión la dedicó a explicarnos un poco que era, a hacernos ver que por muy pequeños que sean los niños en primaria estas situaciones se dan y que no podemos quedarnos en shock cuando ocurra. Por ello también nos puso vídeos sobre niños que sufrieron acoso y colgaron vídeos contándolo, historias verídicas que sin duda alguna ponen la piel de gallina a cualquiera. Un ejemplo que nos puso Javi fue la historia de Amanda Todd, la cual recibía ciberacoso, por esta razón se cambió de ciudad en múltiples ocasiones hasta que finalmente el ciberbullying acabó con ella.
En la segunda sesión nos habló de las diferencias entre agresor, víctima y testigo, nos explicó como un testigo se convertía fácilmente en cómplice al no decir nada, y como si lo hacía se podía convertir en víctima, situación que ocurre en las aulas y que para niños tan pequeños es dificilísimo salir de ella. También nos habló de como saber si se está aislando a un compañero, apreciar si este niño no está relacionándose con el resto de la clase y cuál es el motivo de esto. Y estrategias y medidas para actuar como docentes.

Este es un tema muy importante cuyas aplicaciones futuras son inmensas. Lo aprendido en esas dos sesiones me será muy útil en el aula, para poder ayudar a mis alumnos y evitar que se den situaciones tales como el acoso escolar o el ciberacoso. Para ello debemos educar a los niños en el respeto hacia los demás, en el compañerismo, ayudarse unos a otros…etc. Me fue duro ver algunos vídeos pero soy consciente de la gran importancia que tienen los maestros en este tema, y de que debemos enfrentarnos de cara al problema para poder acabar con él.


He aprendido muchísimo y creo que han sido de las clases que más me han interesado, me han hecho pensar y reflexionar mucho en el tema. Es necesario que la sociedad este concienciada sobre esto, pero sobre todo la gente más cercana al entorno, profesores, padres, alumnos… con el objetivo de erradicar este problema y procurar una buena educación en un ambiente adecuado para los niños.

viernes, 21 de abril de 2017

¡NOS HEMOS WEBNIZADO!

Mi grupo de proyecto y yo hemos creado una página web, con Wix.com, con el objetivo de que todos los interesados en nuestro proyecto tanto para informarse como para terminar participando en él haciéndonos preguntas, tengan un soporte digital al que acudir. Así, la página cuenta con varias pestañas: en la primera hemos colocado el vídeo del cuál os hable en entradas anteriores, y más abajo frases motivadoras animándoles a preguntar; la segunda pestaña la hemos dedicado a contar los comienzos del proyecto; en la tercera hemos explicado quiénes somos y el motivo por el cual hemos elegido el tema de los deberes y el bullying; en la cuarta explicamos que ofrecemos en la página web y que días contestamos a las preguntas; y en la última pestaña es dónde puede meterse quien quiera preguntarnos o comentar algo. Además hemos hecho un logo, que está presente también en la web, con un programa llamado Logaster, el logo son dos clips y debajo está escrito: Web de ayuda,
Nosotras te ayudamos.


A la hora de realizar la actividad, el principal problema con el que nos hemos encontrado ha sido que nunca habíamos usado el programa de Wix por lo que tardamos un poco en “cogerle el tranquillo”, por lo demás no nos costó demasiado porque ya llevábamos bastante tiempo pensando como queríamos hacerlo, que nos gustaría contar y que la gente supiera, etc. En cuanto al logo, la aplicación que hemos utilizado, Logaster, consistía en poner el nombre de la compañía, en este caso Web de ayuda, un eslogan si queríamos, donde pusimos Nosotras te ayudamos, y un tema como por ejemplo: Educación, o niños. El programa hacia muchos logos y nosotras teníamos que elegir uno, nos costó bastante porque había demasiados y ninguno nos convencía, finalmente optamos por uno con dos clips unidos, para simbolizar nuestra unión con la gente.


Considero que en cuanto a la web en sí, la principal aplicación futura que tendrá es que ayudara a personas con sus problemas, de manera que no se vean solas sino que tengan alguien a quien recurrir. En cuanto a la utilización de lo que he aprendido haciéndolo y de los programas podré seguir usándolos para hacer actividades con mis alumnos y enseñárselos a ellos, por ejemplo: que se inventen una empresa y hagan una página web de esta contándolo todo, para fomentar el espíritu emprendedor y para trabajar temas como los oficios, por ejemplo.

Creo que he aprendido mucho haciendo la página web y me ha gustado porque me encanta decorar y todo ese tipo de cosas por lo que ha sido una actividad entretenida y además he aprendido a usar un programa nuevo. En cuanto al programa para hacer el logo no me ha gustado demasiado, me hubiese gustado más encontrar otro programa en el que nosotras pudiésemos diseñar nuestro propio logo más adaptado a nosotras, además se hizo un poco pesado, aun así puede ser muy útil si se necesita.

A continuación os dejo el enlace a la web, ¡entrad y echadle un vistazo! :)
https://nosotrasosayudamos.wixsite.com/webdeayuda

viernes, 7 de abril de 2017

INFOGRAFÍA Y TRÍPTICO DE NUESTRO PROYECTO

Como expliqué en la entrada anterior a esta en la que os hablé del vídeo sobre nuestro proyecto, mis compañeras y yo queríamos difundir nuestra página web, esta vez hemos hecho una infografía y un tríptico explicando quienes somos, de que va nuestra web, a quien está dirigida, etc. con el objetivo de que cualquiera que necesite ayuda se ponga en contacto con nosotras, por correo o entrando en nuestra web y nos cuente lo que necesite.

Para realizar tanto el tríptico como la infografía menos utilizado Piktochart, hemos usado el mismo fondo para ambas pero la estructura ha sido diferente, aunque contando más o menos lo mismo. Nos encontramos con el problema de que al no ser algo digital sino material no podíamos poner enlaces a nuestro vídeo o a nuestra página, de manera que dificultaba el que la gente se pusiese en contacto con nosotras. Finalmente, hablamos con el profesor y nos dio la idea de hacer códigos qr, así que eso hicimos, y en general no tuvimos ningún otro problema.

Considero que Piktochart es una herramienta muy útil y fácil de usar que me puede ser de gran ayuda para hacer otros trabajos que sean más visuales, o para dar clase en el futuro y explicarles un tema mediante este programa, además podría proponerles a mis alumnos que lo hicieran ellos mismos sobre un tema, de manera que les sirviese de repaso, además de facilitarles el estudio al hacerlo ellos mismos y ser más visual.

Me ha gustado mucho aprender a usar esta herramienta y me gustaría seguir usándola para más trabajos.

A continuación os dejo los enlaces al tríptico y la infografía:












VÍDEO SOBRE NUESTRO PROYECTO

A principio de curso, mis compañeras Belén, Laura, Alicia y yo ideamos un proyecto para ayudar a niños con los deberes y con problemas de bullying, pero todo proyecto necesita ser conocido. Para ello hemos hecho un vídeo que difunda nuestra web y anime a las personas con estos problemas a entrar y hablarnos de lo que necesiten.

Tras tener la idea de cómo iba a ser el vídeo, realizamos el guion y buscamos personas dispuestas a participar. Cada miembro del grupo se encargó de grabar a unas cuantas personas. Una vez que tuvimos todos los vídeos y habíamos elegido la música del principio y final, utilizamos MovieMaker para juntarlos, modificar el volumen en algunos vídeos, poner la música, etc.

En cuanto a las aplicaciones futuras que puedo darle a lo aprendido haciendo el vídeo, son sobre todo haber aprendido a usar las herramientas de MovieMaker, es sencillo y cuando le coges el tranquillo también es rápido, se pueden hacer cosas muy chulas con esta herramienta, de manera que me será útil como docente para dar algunos temas o para enseñársela a los niños para que ellos mismos hagan proyectos con este programa.


Me ha gustado mucho realizar esta actividad, sobre todo porque siempre me han llamado la atención este tipo de cosas. Aun así, creo que aún me queda mucho por aprender en este ámbito, de momento he seguido utilizando el programa con el que hicimos el vídeo para hacer otros vídeos con fotos con el objetivo de aprender a utilizarlo mejor.

A continuación os dejo el vídeo. ¡Espero que os guste!