En esta entrada me gustaría
contaros mi experiencia en la excursión que hice con mi clase y mi profesor de
TIC, Javier, a IFEMA. Fuimos el pasado 2 de marzo, quedamos en la puerta para
entrar todos juntos. Una vez que entramos, cada uno nos dirigimos a las charlas
que más nos interesaban, cada vez que terminábamos una escribíamos un tweet
sobre esta en el cual poníamos nuestra opinión sobre la exposición del ponente,
si nos había gustado, en que nos había hecho pensar, con el hashtag: #TicDobleGradoUam
y mencionando a nuestro profesor.
Para poder realizar esta
actividad y obtener los máximos conocimientos posibles acerca de los temas de
las charlas, tomé apuntes de cada una de ellas, las escuche atentamente y
formulé preguntas sobre aquellas cosas que no había entendido bien, o con dudas
que me habían surgido sobre la marcha de la exposición. También hice fotos
sobre algunas de las diapositivas que me parecieron más interesantes e
importantes para mi futuro como docente.
Considero que esta feria me ha
venido muy bien, he aprendido muchas cosas interesantes sobre como motivar a
los alumnos mediante clases más dinámicas, con actividades divertidas para
ellos y con las cuales aprendiesen; cómo utilizar los videojuegos en beneficio
de la adquisición de conocimientos; técnicas como la música, la luz, el arte…
para la mejora del aprendizaje; y cómo manejar ciertas emociones como el enfado
para no perjudicarme a mí ni a mis alumnos. Creo que esto me va a ayudar
enormemente en mi futuro como profesora pues con estas pautas mejorare y así,
también mejoraran mis alumnos.
Ciertas aplicaciones futuras que
le veo son por ejemplo las de explicar ciertos temas en clase y que ellos
practiquen en casa o en un ratito de clase con un videojuego lo que han
aprendido ese día, de manera que asienten sus conocimientos. En cuanto al
control de las emociones, es algo que pondré en práctica desde hoy mismo, pues
me parece fundamental, como he dicho anteriormente, tanto para mí, como para
mis alumnos. Ej. Videojuego para aprender a separar la basura
Sobre el uso de la realidad
virtual en el aprendizaje también me gustaría poder utilizarlo para aprender
por ejemplo historia, de manera que ellos mismos hagan sus cuentos sobre los
distintos temas, algo que veo mucho más divertido y con lo que pienso que aprenderán
mejor al tener que hacerlo ellos mismos.
Pienso que a la hora de dar clase
no es conveniente que haya música pues puede distraerles o perjudicar la
audición de lo que se está explicando pero a la hora de hacer ejercicios o
actividades individuales, en mi futuro como profesora, me gustaría ponerles
música, a un volumen adecuado para que la escuchen pero sin distraerles o
molestarles. Además veo fundamental que haya buena luz en el aula, y en cuanto
a la parte de arte, creo que esta les ayudaría a expresar sus pensamientos,
sentimientos, etc. por lo que tendré todo esto muy en cuenta.
En cuanto a mis conocimientos
adquiridos en la jornada en que asistí a IFEMA creo que son muchos, la
experiencia me ha encantado, el ambiente que había era genial, mucho optimismo
y mucha gente con ganas de proporcionar a los niños una buena educación. Sin
duda me gustaría repetir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario