He realizado un collage sobre el
ciclo del agua. Para ello, he decidido poner las fases de evaporación, condensación
y precipitación mediante fotos etiquetadas para reutilización con
modificaciones, relacionadas entre sí por flechas de color amarillo, para entender
mejor el orden. Además, he indicado sobre las imágenes el movimiento que
realiza el agua en casa fase.
He realizado este collage con una
de las funciones que tiene Gmail en Fotos. Para ello metí en un álbum las tres
fotos, ya editadas con el nombre de cada fase y las flechitas, que había elegido,
y le di a crear collage, en la barra superior. Una vez terminado lo edite con Paint
para incluir las flechas amarillas. El objetivo principal que buscaba con esta
actividad es el uso educativo que podría darle. Considero que el aprendizaje y
entendimiento es más fácil cuando tienes un apoyo visual que te ayude a
entender lo que pasa, en este caso el movimiento del agua, como se evapora, se
condensa en las nubes y su precipitación, es más sencillo verlo que tener que imaginártelo.
Además creo que con ello se consigue, no solo que lo comprendan sino que lo
recuerden.
Por otra parte, considero que las
clases serían más dinámicas y entretenidas utilizando este tipo de dinámicas. Por
ello, creo que sería un buen método para aplicar en mis clases en un futuro, no
solo sobre el ciclo del agua sino sobre otros muchos temas como podría ser la
cadena trófica, para lo que podría crear un collage con fotos de los distintos
seres vivos, relacionados entre sí dependiendo de quien se coma a quien,
diferenciando así los productores de los consumidores. También podría, no solo
hacer yo los collages para explicárselo sino que en algunos temas los hiciesen
ellos tras mi explicación, por ejemplo explicarles distintos oficios y los
sectores a los que pertenecen, una manera podría ser explicarles un proceso: ¿cómo
llegan a nosotros las palomitas de maíz?
Û
Las cultiva el agricultor
Û
Se limpian y se ponen en bolsas
Û
Alguien se encarga de transportarlas a la tienda
Û
Las venden
Û
Nosotros las compramos y las hacemos en casa con
el microondas.
Y que ellos creen más tarde un
collage, indicando los oficios, los sectores a los que pertenecen y el orden de
estos.
En cuanto al proceso de
adquisición de conocimiento y aprendizaje sobre cómo elegir las fotos
etiquetadas para reutilización con modificaciones y como crear el collage, ha
sido, desde mi punto de vista, sencillo; lo aprendí rápido y con apenas
dificultades, tan solo a la hora de colocar las fotos en el collage, pues el
propio programa lo hacía automáticamente y tuve que subirlas de diferentes
maneras para que finalmente se colocaran en el orden que quería. Otra de las
pegas con las que me encontré fue que en el collage las fotos rectangulares
cuando se colocan en cuadrados se ponen automáticamente centradas, sin dar
posibilidad de movimiento; al no saber esto, cuando las edite con Paint puse
los nombres de cada fase en un extremo, quedando ocultos cuando se centraron en
los cuadrados, pero no me supuso un problema, pues simplemente las volví a
editar de forma que se viesen bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario